Por: Prof. Dr. Miguel Norbert Ubarri, T.O.C.
En 2012 se cumplieron los 40 años del robo de la
Virgen de Belén de San Juan de Puerto Rico,
patrimonio histórico de la Arquidiócesis de San Juan.
Durante seis años de investigación, hemos
encontrado ocho artículos, tres publicados en El Mundo, dos en
The San Juan Star y, tres más en El Imparcial, que quisiera
recordar, para mantener vivo el recuerdo de un acto impúdico perpetrado
contra el icono mariano más antiguo y autóctono de nuestra patria.
Esta representación mariana de origen flamenco, que
según la tradición de nuestros padres, recogida en la Novena del Siervo
de Dios Gerónimo Usera, apareció según la tradición de nuestros padres
en 1511 y fue la devoción principal de muchos sanjuaneros durante muchos
siglos, es la Virgen a la cual le pidieron intercesión durante la
Rogativa efectuada en San Juan, durante el asedio inglés de Abercromby,
en 1797.
Aunque ya desde diciembre de 2011 existen varias
reproducciones de un facsímil realizado en Bélgica, una de éstas esta
localizada en el Altar de la Patria de la Catedral, al igual que en
varias otras iglesias, todavía no ha aparecido el óleo original,
atribuido a la escuela del pintor Rogier Van der Wyden. Hay que seguir
insistiendo en su búsqueda y ubicación.
Según fuentes periodísticas consultadas, la Virgen
de Belén original fue robada durante la noche del sábado, 25 de
noviembre de 1972.
Tres días después, el martes, 28 de noviembre de
1972, el periodista Antulio Astudillo dio noticia del incidente, en el
periódico El Mundo. El titular “Roban más de diez valiosas obras
de arte de la Iglesia San José en el Viejo San Juan” confirmó la
desaparición de:
“más de diez valiosas obras de arte, seis cálices y
una investidura completa de sacerdote, sustraídos el sábado por la noche
desde la Iglesia de San José en San Juan.”
En la misma noticia se añade el hurto de La Virgen
de Altagracia, Las Mercedes y un óleo de San Emigdio y Los Cazadores, un
cuadro en tela. Además, cinco cuadros a lápiz. Y se da el nombre de la
denunciante:
“La denuncia fue hecha por la religiosa Sor Josefa
de León, quien descubrió la falta de los cuadros y de los otros
artículos religiosos. Una de estas obras es La Virgen de Belén, una
valiosa pintura de la escuela flamenca que data del siglo 15 y que llegó
a Puerto Rico en el siglo 16, en el año 1511.”
El reportero además recordaba el valor milagroso
del cuadro:
“está considerada como una estampa milagrosa y se
le atribuyen los primeros milagros comprobados de una Virgen en
Latinoamérica.” (pág. 5-A)
Ese mismo día, Juan Manuel Ocasio publicó en The
San Juan Star otra noticia similar, Art Treasure is Stolen,
con datos que no figuran en el artículo anterior. Se añade lo
siguiente:
“Taken along with the Virgin´s picture were several other minor works of
art, among them a series called The Four Evangelists, donated by Gov.
Ferré to San José Church.”
Y
“The historic value of La Virgen de Belén makes it priceless” said Dr.
Arturo Dávila, director of the Fine Arts Department of the University of
Puerto Rico and art advisor to Msgr. Rafael Fontánez, administrative
vicar of the archdiocese of San Juan. Both Dávila and Father Fontánez
said fragments of the canvas found on the wooden mounting from where the
picture was torn suggested that the painting was damaged, although it
may be restorable.” (pág. 12)
El artículo revela además los nombres de las dos
religiosas custodias de la Iglesia: Carmen y Josefa, de la congregación
de las Adoratrices de Cristo Rey. En este artículo también se comunica
el robo del marco de plata, diseñado por un donante puertorriqueño y
realizado en España en el siglo XIX. Sobre la forma en que se realizó el
robo, explica:
“Church authorities were at a loss to explain how the burglar or
burglars entered the church since none of the doors or windows appeared
damaged. One of the sisters in charge reportedly commented that perhaps
the offenders stayed inside when the church closed at noon Saturday.”
(pág. 12)
Los fragmentos de la tabla original fueron
conservados durante muchos años por el Dr. Dávila a quien le debemos
todo nuestro agradecimiento por devolver en fecha más reciente a la
Iglesia arquidiocesana la valiosa astilla y fragmentos que ha servido
para realizar la reproducción en Bélgica. Gracias a esta astilla se pudo
determinar el tipo de madera, roble de Flandes, y algo de la factura y
aspectos cromáticos originales. Esta astilla se encuentra hoy día en un
relicario de plata, para la veneración del pueblo. Es pieza clave para
identificar la tabla original.
También ese mismo martes, 28 de noviembre, apareció
otra noticia en El Imparcial, de Felipe G. Benito, titulada
“Roban Histórico Óleo de Iglesia de San José”, que allí había
permanecido por casi 500 años.
El miércoles, 29 de noviembre de 1972, un día
después, aparecieron dos noticias más en el diario El Mundo. Una
de ellas da noticia sobre la intervención de la policía y el FBI:
“Clark D. Anderson, agente especial a cargo de la
oficina del FBI local, dijo que su cuerpo había entrado en el caso,
debido a la posible violación de la ley federal que prohíbe el
transporte interestatal de propiedad robada.
Miguel Rivera, director del Cuerpo de
Investigadores Criminales, dijo que fotografías de la pintura habían
sido enviadas a la Policía en las principales ciudades del territorio
continental, para que también ayudaran en su búsqueda.” (pág. 7C)
Dos días más tarde, el jueves, 30 de noviembre de
1972, aparece nuevamente en El Imparcial una noticia de Luis R.
Negrón: “CIC Investiga a Hippies sobre Robo Obras de Arte”, en la página
5A.
Meses más tarde, en fecha exacta que no hemos
podido confirmar, se publica en El Imparcial otra noticia
escalofriante de Luis R. Negrón: “Vinculan 2 prominentes matrimonios con
hurto”. En ésta se relaciona el hurto a dos matrimonios conocidos del
país:
“Dos matrimonios muy conocidos en el país, uno de
ellos de una de las familias más acaudaladas de Puerto Rico, han sido
vinculadas con el robo de los valiosos cuadros de la Iglesia San José,
ocurrido en meses pasados…
Según las últimas confidencias llegadas a manos de
la Policía de fuentes muy fidedignas, los supuestos dos matrimonios
involucrados han obtenido ya más de medio millón de dólares en la venta
de las joyas pictóricas.
Se le ha informado al Cuerpo de Investigación
Criminal, quien tiene a cargo la pesquisa, que uno de los matrimonios
fue el que ejecutó personalmente el robo en el interior de la antigua
iglesia San José, ubicada en la calle del Cristo, en el viejo San Juan.
Alegadamente, luego que robaron los cuadros se los
entregaron a otro matrimonio perteneciente a una familia rica del país,
quien partió hacia Madrid con los óleos.
Allá, supuestamente se los vendieron a un
coleccionista acaudalado quien, según las últimas confidencias, había
visitado a Puerto Rico poco antes del robo e hizo las conexiones
pertinentes para sustraer del país los óleos.
Estas nuevas informaciones que sigue de cerca el
CIC, surgieron tras una información reciente escrita por este reportero
sobre el hecho y que “asustó” a un conocido amante de obras de arte, el
cual acudió a la Policía.
Nuestra fuente allegada a las altas esferas de la
Policía reveló que en la investigación se descubrió la existencia de una
banda compuesta por varios coleccionistas residentes en Puerto Rico que
se están aprovechando de la débil vigilancia que tienen aquí valiosos
cuadros expuestos al público.”
Otro artículo del mismo periodista cuya fecha
exacta tampoco logramos identificar revela otra noticia triste: “Ubican
en España óleo hurtado Iglesia San José”:
“La Interpol de Roma, Italia, tiene informaciones
de que el famoso cuadro de “La Virgen de Belén”, hurtado en meses
pasados de la Iglesia de San José, del Viejo San Juan, se encuentra en
Madrid, España…
Los escaladores saquearon el templo luego de que
una hermana de la orden de Adoratrices de Cristo Rey cerrara las puertas
al público. Los ladrones se escondieron y una vez cerrado el templo,
procedieron a arrancar los óleos de sus pesados marcos…
Ayer, fuentes allegadas a la superintendencia de la
Policía informaron a EL IMPARCIAL, que habían recibido una notificación
de la Interpol de Roma, Italia, informándoles que tenían buenas
confidencias de que el famoso cuadro llegó a Madrid, España.
En la misiva de la Policía Internacional, ésta
requirió fotos y más detalles del caso. Miguel Rivera, director del
Cuerpo de Investigación Criminal (CIC), suministró de inmediato los
datos pedidos, según se informó.”
Pongo en duda está última información publicada en
El Imparcial. En estos últimos años de recuperación histórica,
algunas personas han asegurado saber quién la tiene, dónde está y que
además se encuentra en una colección privada, y en Puerto Rico. En este
sentido, cabe preguntarse: ¿Salió de Puerto Rico alguna vez? ¿Salió y
regresó?
Como he dicho en repetidas ocasiones, nuestro
objetivo no es identificar al ladrón ni acusar a nadie. Nuestro objetivo
es recuperar la Virgen original. No importa quién la tenga, quién haya
o esté implicado, lo único que pedimos con insistencia que la entregue
anónimamente a las autoridades eclesiásticas, su verdadero dueño, pues
ella es Patrimonio de la Provincia Eclesiástica de Puerto Rico.
Ocho años más tarde, Tony Santiago dio noticia de
la aparición del marco de plata en una vieja maleta mutilada, en un
artículo titulado “Encuentran Marco Virgen de Belén Robada”, publicada
en El Mundo, el viernes, 3 de octubre de 1980:
“La maleta apareció en un local fuera de uso en
Puerto Nuevo… La maleta había sido adquirida por una persona en una
subasta, según lo que hasta ayer había averiguado el agente José O.
Lanzó. El supervisor de éste, José L. Rodríguez, lo instruyó para que
notificara sobre el hallazgo al cardenal Luis Aponte Martínez”. (pág.
16-B)
Esta noticia la repitió Pedro M. Román, el lunes, 6
de octubre de 1980, “Stolen frame found, painting still missing”,
publicada en el diario The San Juan Star. Desafortunadamente, ese
marco de plata, encontrado e inventarizado hace aproximadamente diez
años, también ha desaparecido.
Entre 1980 y 2008 no he encontrado ninguna noticia
más sobre el robo en los rotativos del país. Después de algunos
intentos fallidos con otros periódicos, finalmente el Semanario
Claridad publicó mi artículo titulado: “La Virgen de Belén, ¿dónde
está?”, (10-16 de abril de 2008), págs. 16 y 29. Y a partir de este
artículo he podido seguir publicando otros más, de carácter histórico,
teológico y devocional, en el semanario El Visitante.